Visto, oído y escuchado en Gualeguay 2018.

Van a ser cuatro. Íbamos a hacer el de mayores y el de ciegos. Así enumeraba Roberto Repetto, presidente de la federación entrerriana, los torneos nacionales que iban a organizar este año. «y ahora sumamos este -por el femenino – y el de tercera en Crespo, del 1 al 3 de junio».

Concepción del Uruguay. Aquí se jugará el nacional de primera en las especialidades individual, duplas y tercetos. La fecha será la original: 8 al 11 de noviembre.

Las primas. No es el grupo musical que fue famoso en los ’80. Son Daiana Gargano y Milagros Pereyra, hijas de Nora y Mónica respectivamente. Las primas fueron campeonas en esta edición y continúan la tradición familiar de los Cergneux, familia que es sinónimo de nuestro deporte.

Tres Pereyra. Los hermanos Milagros y Gastón (fue juez de salida) y el árbitro principal Flavio, dieron el toque curioso de que haya tres protagonistas de la final de apellido Pereyra.

Actor. Siguiendo con el referí de la final, el mismo registra un pasado en la pantalla chica. Fue extra en la exitosa novela «Más allá del horizonte» que protagonizaron Laport y Colmenares y rompía el rating en el ’94. «Hacía de indio» nos dijo «Monseñor», como lo conoce el mundo bochófilo.

«El que no tenga…» Mientras escuchaba a Pereyra contar su pasado en la actuación, el tesorero de la C.A.B. Raúl Quirós deslizó con su particular toque humorístico «a partir del mes que viene se estrena ‘El que no tenga la estampilla, no puede jugar…'»; haciendo referencia a que ya vence el plazo para adecuarse.

Sorpresa. Y lo que pudimos averiguar, es que habrá controles sorpresa en los torneos inteclubes; haciendo cumplir la reglamentación vigente que establece que los participantes de los torneos deben competir con carnet y estampilla habilitante.

La más chica. Con sólo 13 años Micaela Martino se transformó en la jugadora más joven del campeonato. Este es el tercer nacional de mayores que disputa para su provincia, Corrientes, la hija de Silvia Fucenecco.

La quinta. Gualeguay es la quinta ciudad, en número de habitantes, de la provincia de Entre Ríos; detrás de Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. Gualeguay tenía 43 mil habitantes en el censo 2010 y un ejido de 117 kilómetros cuadrados que incluye a Puerto Ruiz.

Pollos. Llegando por la Ruta 12, se puede apreciar a la vera de la misma a la fábrica Soychú, cuyos pollos se pueden adquirir en distintos lugares de la Argentina.

Gran D.T. Buen debut tuvo en la baranda Natalia Limardo. Recuperándose de una operación de apendicitis, la campeona mundial condujo al equipo de la Metro que logró el meritorio quinto puesto. Y se notó que ya está mejor, ya que Catita su hija, la hizo correr bastante…

Que los cumplas, feliz… Fue un fin de semana inolvidable para Mirta Duré. Por un lado vio cristalizado el homenaje a su pasión bochófila llevando su nombre la competencia disputada en suelo entrerriano. Y por el otro, celebró un año más de vida el domingo 30.

Sí, son cábala. A pesar de la lluvia, los truenos, el día gris, el técnico entrerriano Fernando Bonvin no abandonó sus anteojos de sol. Los mismos los tenía en su cabeza y no los dejó por nada del mundo. Al pasar, le confirmó a este escriba que «siempre me los vas a ver, son cábala».

Distancia. Gáspari, el seleccionador de zerbín, le comentó a MundoBochas que una de las dificultades que tienen las mujeres es la distancia en la que se juega. «Acá jugamos como mucho a 20 metros, y en zerbín se juega de 20 a 27». También se lo vio charlando, previo a la finalísima, con la técnica nacional Mónica Cergneux.

San Guillermo. El próximo fin de semana seguirá observando jugadores de cara a los mundiales de China: Sub 18 y Sub 23 para los varones y el femenino que se disputará en las 6 especialidades. Y la prueba final, adelantó Gáspari, será en Sarmiento donde ya quedará prácticamente definido quienes se calzarán la celeste y blanca en dichas competencias.

La Bombonera. Al lado del salón social y cancha de bochas de Barrio Norte, el sábado se realizó el aniversario de la Peña La Bombonera, que reúne a la afición xeneise de Gualeguay. Celebraron 27 años de vida con una multitudinaria concurrencia.

LLuvia. Hubo un lapso de la vuelta que prácticamente no se veía nada por la lluvia en la tardenoche del domingo. LLovía a baldes y allí, «Pepe» May, sacó sus dotes y experiencia de conductor para capear el temporal.

¿Habrá un cuarto? La pregunta flotaba en el aire, pero nadie buscaba confirmar o descartar la especie. Pero quedó picando de que podría – lo decimos en potencial – haber un cuarto mundial en nuestro país.

¿Vive Cipriano? Lo preguntaron en la transmisión y fuimos a la fuente: el colega y amigo Sergio «Chino» Palacio. El hernandese nos confirmó que el gran Cipriano Castelli tiene 105 años, cumple 106 el 25 de junio y sale a caminar todos los dias . «Ya no juega – agregó – pero si hace flexiones de brazos en el árbol de su vereda».

Casi 26. El promedio de edad del terceto campeón. Presente y futuro para la escuadra que dio la vuelta olímpica en Gualeguay. Daiana tiene 29, Carla 26 y Milagros 22.

Altas yantas. Juegan juntas en el mismo club y usan el mismo calzado. En los últimos tiempos vienen haciendo podio en los distintos torneos que participan. ¿Quienes son? Belén Pagani y Carolina Moldovian.