Hace muchos años que vengo escribiendo que las bochas de antaño no tienen que ver con los tiempos actuales. Fue una época hermosa y nostálgica que tenía que ver con el contexto de aquella época, valga la redundancia. Que aggiornarse es prácticamente una obligación para seguir viviendo en este siglo XXI. Pasó con la ropa, con el calzado, con la inserción de las categorías menores y algunos que otros puntos que al momento de «pensar en voz alta» no se me cruzan por la mente.
Y el tiempo, me parece, es una asignatura pendiente. «Jugamos más de tres horas», «14 a 14 y jugaron más de dos horas», «no sabés lo largo que fue el partido…». Frases como estas o similares se pueden escuchar o leer en la baranda cibernética que son las redes sociales, entre ellas los grupos de WhatsApp.
¿Vos estás insinuando que hay que jugar por tiempo? Deduzco que esa es la pregunta que se hace quien llegó hasta este renglón. No sé si por tiempo o a menor puntuación. Pero sé, en mi modesta opinión, que un partido de bochas no debería durar más de hora treinta. Porque, si llega a ser interesante, es el tiempo que uno puede prestarle atención a algo. Y si llega a ser un bodrio, pasa rápido…Además, un partido de fútbol dura 90 minutos, las películas generalmente promedian ese tiempo. O sea, algo hay para que ese número no resulte tan antojadizo. Ya cuando es más largo, debe ser más que atractivo para atrapar al jugador y también al público.
¿Pero el tenis dura más de una hora y media? Sí, sí, por supuesto. Pero son algunos torneos – los de Grand Slam que se juegan a cinco sets- ya que mayormente, los de dos o tres sets duran entre hora treinta y dos horas. El voley se ha modificado. De aquel punto que servía para ganar el cambio de saque, hoy todos los tantos marcados suman. Todo ha ganado en dinamismo.
Volviendo a las bochas, en Tucumán 2019, los partidos del mundial duraron 45 minutos en la fase inicial y 60 en la final. O finalizaban si alguien marcaba los 12 puntos antes. Obvio que la raffa volo es más ágil que nuestras bochas por las reglas en si, y la permanencia en las cabeceras; pero en 1 hora 15, hora y media, se me ocurre, sería un tiempo ideal. Además, los torneos abiertos de los domingos podrían culminar y los especiales tener un horario prefijado de las etapas epilogantes, lo que redundaría en una invitación a la gente a acercarse a los estadios.
Para pensarlo…