Las 15 de una verdadera máquina: Carlos Alberto “Chunga” Figueroa.

“Las 15…” este histórico reportaje que hacemos desde hace años y lleva dicho número por los tantos que hay que hacer para ganar un partido, generalmente no tienen introducción, van derecho las respuestas del entrevistado. Pero esta ocasión lo amerita. Hoy es tiempo donde la tribuna cibernética que son las redes sociales llama “máquina” o “monstro” (sic) a algunos jugadores que realmente valen dicho calificativo y a muchos otros, que sólo han pegado un par de bochazos. Por esto el título de esta nota, una verdadera máquina; eso es lo que fue el “Chunga” Figueroa (en la foto con la camiseta de Santa Fé, con la que fue campeón argentino en la década del ’90).

La nota llegó de la mano del amigo Oscar Rista, quien intercedió para realizarle el cuestionario, una asignatura pendiente de MundoBochas. “Me costó pero lo pude tener mano a mano al Chunga – nos contó, relatando el backstage de la nota – pero como todos los lunes a la noche jugamos a las bochas y comemos el asado, esa noche apareció el Chunga y le dije ‘no te vayas que tengo que hablar con vos’. Se quedó, lo invité a cenar y luego le hice el cuestionario”.

Hecha la intro, vienen las 15 de un rompebochas…

1-Nombre y apellido: Carlos Alberto Figueroa.

2- Lugar y fecha de nacimiento: Brinkmann, Córdoba, el 5 de febrero de 1962.

3- Edad a la que comenzó a practicar las bochas: En 1975, a los 13 años.

4- ¿Porque? Porque este deporte ya venía de familia

5- Clubes en los que jugó: Centro Social de Brinkmann,  Bochas Club de Brinkmann, Barrio Bertossi de Brinkmann, 9 de Julio de Morteros, Barrio Norte de Morteros, Tiro Federal de Morteros, Central de Ceres (ya no tiene más bochas) y Sportivo de Las Rosas.

6- Principales títulos: Dos veces campeón argentino, seis veces campeón provincial.

7- Idolo: Raúl Basualdo.

8- Comida preferida: Bife de chorizo.

9- Hincha de: Vélez.

10- Música: Cumbia.

11- Otros deportes para practicar o ver por televisión: Fútbol.

12- La mayor emoción deportiva: Salir campeón provincial en Morteros.

13- Mejores estadios en los que jugó: Club Argentino de Marcos Juárez.

14- Rival más difícil que enfrentó: Raúl Basualdo.

15- Una anécdota: Cuando jugaba para el 9 de julio de Morteros, hubo un torneo y yo pensaba que jugaba con el “Puro” Nicola, y llega al mismo club Zenón “La Liebre” Cáceres y le digo: ustedes no juegan aquí. Y él me contesta: pero si yo juego con vos… Me largué a reír; jugamos y ganamos el torneo. Después de eso jugué con el “Puro” Nicola y gané siete torneos consecutivos con 37 partidos seguidos sin perder, vaya si no es una anécdota…