¿A quienes convocarán?

Nos aproximamos al segundo semestre del año y en el mismo aparecen en el calendario dos competencias internacionales para tener en cuenta: el Sudamericano de Mar del Plata – en nuestro estilo – y el mundial de Rijeka, Croacia, en zerbín. Las fechas programadas son 23 al 30 de agosto y 20 al 26 de septiembre respectivamente.

Lindo trabajo va a tener el cuerpo técnico de la C.A.B. para elegir a los representantes para ambos campeonatos. En primer lugar deberán decidir si los que van a “La Feliz” estarán también compitiendo con la bocha de bronce, el zerbín.

Pero vamos por partes, nos metemos por orden cronológico en el primero de ellos, el torneo que se llevará a cabo en la ciudad turística por excelencia de nuestro país. Uno de los jugadores del momento, hablamos de Nicolás Pretto, estará seguramente en Casagrande, Marruecos, en el mundial Sub 23 de zerbín, por lo que será prácticamente imposible su presencia en suelo marplatense (en nuestro país el torneo termina el 30 y el otro arranca el 31 de agosto, o sea hay un día de diferencia). El otro, en este caso nos referimos a Pablo Apez, es número puesto, al menos en nuestra opinión para calzarse la celeste y blanca. Y aquí surge otra pregunta, ¿a cuántos convocar? En la visión de este escriba, 6 es el número correcto. Ya que tenés a uno afectado al individual que también puede jugar en otra especialidad. Y con esa cantidad de jugadores, tenés variantes, los mantenés a todos activos y el abanico de opciones es muy amplio. Por supuesto tenés que nominar a un séptimo jugador para cubrir cualquier eventualidad de último momento. Vamos puesto por puesto. Si recorremos el mapa bochófilo tenemos además del hombre de Luque, Apez, un puntero definido que siempre ha rendido. Posamos la mirada sobre el entrerriano Francisco Spessot, que siempre que se calzó la celeste y blanca rindió con creces. Como medio, sin dudas que el número uno Raúl Basualdo siempre aparece in mente ante una competencia internacional sabiendo lo que representa en el plano mundial y también conociendo lo que vive y siente ponerse la camiseta argentina el nativo de La Rubia. Otros que son dúctiles, mirando a un santafesino y a un bonaerense, son Omar Serrano y Juan Pablo Urra, dos que estuvieron en Laboulaye 2011 y que pueden desempeñar distintos puestos. ¿Será el tiempo otra vez de Luciano Bardelli? El tresarroyense aparece nuevamente en los grandes eventos como en sus mejores tiempos. ¿Seguimos sumando? Agrego a Di Nello. Cristian hace un largo tiempo que viene sosteniendo un ritmo frecuente y parejo. Y no nos queremos olvidar de Gustavo Fernández, el venadense que siempre aporta regularidad. Y en el palo hay para hacer dulce diría mi abuela. Anote: el chaqueño Franco Ledesma que viene prendiéndose en todos los abiertos, el juvenil Ismael Antívero, el rosarino Damián Chuda, el ceresino Rubén Díaz, Carlitos Maldonado que también viene firme en el juego de aire y prendiéndose cada domingo en la zona de mayor competición. También dos experimentados como lo son Danilo Escobar y Juan Carlos Lavini podrían tener un premio a su trayectoria; el primero de ellos fue campeón individual en 2013 y el nativo de Inriville está teniendo muy buenas actuaciones domingo a domingo.

Sumamos una incógnita más. ¿Será tenido en cuenta el actual campeón argentino individual Ariel Martín? Históricamente el poseedor del cetro nacional siempre se anotaba en este tipo de convocatorias.

Usted piensa que nos olvidamos de Pretto, Cristian Zapata, Daniel Vitozzi y Guillermo Montemerlo. Para nada. El nacido en la Bahia Blanca defenderá en Rijeka, Croacia, el oro logrado en Bahía Blanca 2013. Nico y Guille son opciones válidas para el tiro rápido en zerbín. Y el Dany de Barrio Hospital creemos que seguramente será de la partida en la máxima cita del “volo”. O sea, volvemos al inicio y nos preguntamos si los que irán al zerbín también serán tenidos en cuenta en “La Perla del Atlántico”. Si pueden estar en ambos, en la visión de los técnicos, anótelos también para Mar del Plata.

Un poco de historia.

Este será el segundo sudamericano que tendrá lugar en “La Feliz”. El primero fue en 1999 donde Argentina, dirigida por Carlos Orona, se consagró con Arce, Lazarte, Basualdo, Bardelli, Botto, Pizarro y Carosini. En Laboulaye, hace cuatro años, los que se subieron a lo más alto del podio fueron Basualdo, Vitozzi, Urra, Zapata, Serrano y el local Carranza.

En Bahía 2013 en zerbín estuvieron Pretto, Vitozzi, Montemerlo y Zapata, los que creemos que en este 2015 también cuentan con chances de ir a Croacia.

Concluyendo.

Hemos puesto en “cancha” muchos nombres, muchos bochófilos de primer nivel y seguramente de algunos nos hemos olvidado. Ante tantos enigmas tenemos una única certeza: Argentina tiene un caudal bochófilo impresionante. Será cuestión de esperar y ver quienes serán los convocados.

Daniel F. Paulon