9 de Julio de Morteros realiza el fin de semana su tradicional torneo por tríos.

Por Jorge Abratte

9 de Julio de Morteros llevará adelante el fin de semana (domingo 16 y lunes 17 de agosto) su tradicional torneo de bochas por tríos en su edición número 27, considerado el más grande de Sudamérica.

Se jugará en las tres categorías (primera, segunda y tercera) totalmente por separado, con una gran escala de premios. En total se repartirá más de 60 mil pesos.

Participarán los mejores bochófilos del pais y desde la institución se espera superar los 250 tríos (en la edición pasada participaron 253 equipos).

El torneo comenzará a disputarse el domingo en todas las canchas de nuestra región, finalizando el lunes en el estadio de 9 de Julio. Se jugarán zonas en San Francisco y Rafaela.

Las inscripciones cierran el viernes a las 23 horas, pudiéndose realizar a los tel.: 03562 – 422226 / 402226.

Cada torneo que se realiza es homenajeado un dirigente, un jugador o un ex presidente de la institución. Con buen tino se resolvió, al comenzar con estos campeonatos, imponer un nombre y reconocer a aquellas personas que tanto han hecho por el club.

Quizás no son del todo conocidos o “famosos”, pero en el ambiente donde trabajaron, en la disciplina o subcomisión, dejaron una huella que permanecerá en el recuerdo colectivo.

Seguramente, sacrificio, tesón, trabajo, talento, convicciones, son algunos de las cualidades que tienen estas personas que fueron homenajeadas por la institución.

Y este año el elegido es Oscar Santa Cruz, símbolo de la institución celeste, jugador de toda la vida e imposible imaginárselo con otra insignia que no sea la de su querido 9 de Julio.

santa_cruz

Como es habitual, el sábado 15 se realizará la cena de bienvenida a las delegaciones, a partir de las 21:30 en el salón social. Para reserva de tarjeta, cuyo valor es de $150, deben comunicarse con la Secretaria del Club, con la subcomisión de bochas o bien a los tel.: 422226 ó 402226.

Un torneo con historia.

Corría el año 1989 y la República Argentina vivía una de sus peores crisis (hiperinflación). Solo se jugaban torneos con muy pocos participantes y equipos, básicamente, de la región.

9 de Julio de Morteros, de la mano de su presidente Jorge Giustina, propuso algo distinto, inédito para aquel momento de las bochas: organizar un torneo de gran envergadura, convocando a los mejores bochófilos del país. Y a partir de ese año nace el torneo de tríos de bochas de Asociación Deportiva 9 de Julio de Morteros, que con los años se convertiría en el torneo más grande de Sudamérica, logrando reunir a bochófilos de diferentes puntos del país y por primera vez equipos del extranjero.

Hoy se cumplen 27 años de aquel primer torneo y con diferentes personas en la organización, otros bochófilos, diferentes equipos, el campeonato sigue siendo un referente de Morteros, la zona, la provincia y el país.

En su primera edición, año 1989, el torneo reunió a 163 tríos (todo un record para la época) y puso en juego 10 gramos de oro en premio, lo máximo que se podía ofrecer por entonces.

La Sub-Comisión de Bochas era presidida por Carlos Bergantiños quien se convertiría en el alma y corazón de esta fiesta de las bochas.

Este primer torneo llevó el nombre de Ormelindo Beletti, en homenaje a su trayectoria deportiva, como jugador de fútbol y de bochas.

Aquel primer torneo fue una verdadera fiesta y comenzó el sábado por la tarde con un partido homenaje donde Beletti integró el equipo con sus compañeros de toda la vida: Roberto Valero y el “Negro” Peretti.

Enfrentaron en la cancha N° 2 al primer equipo a nivel nacional que se hizo presente para disputar el domingo este torneo por tríos. Ese equipo fue Talleres de Venado Tuerto y lo integraban el campeón argentino Ramón Sosa junto a Juan Carlos Biey y Hugo Bernabei.

Más allá del resultado que pasó a ser una anécdota, lo importante fue ver nuevamente a Beletti vestido de blanco con la insignia del club de sus amores. Fue un momento sumamente emotivo que continuó por la noche, con la cena de bienvenida a las delegaciones en el salón Dorado de la institución.

El domingo dio inicio el torneo propiamente dicho con 163 elencos participantes, entre ellos equipos de Mendoza que llegaron a Morteros por primera vez.

El equipo local que representaba a 9 de Julio estaba conformado por Jorge Abrate, Ricardo Demarchi, Roberto Valero y Carlos “Chunga” Figueroa y fue el primer campeón, ganándole la final a San Isidro de San Francisco (ganador de la segunda categoría).

Por primera vez, equipos del extranjero.

En la segunda edición -1990- se homenajeó a José Bocco y tuvo como característica la presencia por primera vez en nuestra ciudad de un equipo extranjero. En este caso fue el equipo de Casa de Italia de Viña del Mar, Chile.

Hubo un total de 196 tríos y el ganador fue el equipo de Cultural de Arroyito.

En 1991 por primera vez vinieron los hermanos brasileros, ante las gestiones del recordado “Negro” Chinoca y José “Pepe” Checa.

Los brasileros en su primera participación consiguieron ubicarse en el podio, perdiendo la semifinal con Guayaquil de Córdoba que contaba en sus filas con Omar Foco y Zenón Bracamonte. Ellos siguieron visitando Morteros hasta el año 1999

Cada vez más tríos y más figuras se iban sumando. En la tercera edición fueron 194 equipos los que participaron. El ganador fue nuevamente el equipo de 9 de Julio de Morteros, integrado por Zenón Cáceres, Carlos Figueroa, Jorge Abrate. En esa oportunidad el homenajeado fue don Modesto Salatín.

En el año 1992 se rompió la barrera de los 200 tríos, lo que demostraba el interés de los bochófilos en participar de este torneo de 9 de Julio. Reunió 204 equipos y el homenajeado fue Francisco Peretti. El campeón, nuevamente el equipo local, con los mismos jugadores del año anterior.

En la edición siguiente -1993- 9 de Julio fue otra vez el campeón, ahora con Sergio Aliprandi, Zenón Cáceres, Mario Cornaglia y Oscar Nicola. El torneo llevó el nombre de Domingo Cecchi y participaron 282 tríos.

La final más recordada.

En 1994 se dieron dos cuestiones sobresalientes: la primera fue la convocatoria de participantes. Por primera vez se logró superar los 300 tríos, reuniendo en total 312. Y la segunda, fue la final más recordada de la historia de los torneos de 9 de Julio.

Los protagonistas fueron Tiro Federal de Morteros y Redes Argentinas de San Francisco.

El equipo de Morteros entró a la cancha con Juan Miguel Turco, Reinaldo y Eduardo Reidell, mientras que el equipo de San Francisco lo hizo con Juan Frencia, Héctor Pajón y Elzio Américo García.

Cuando el partido estaba 15 a 2 a favor de Redes, el equipo de Tiro hizo un cambio. Ingresó Ramón “Moncho” Leoni por Juan Miguel Turco.

En la siguiente mano el equipo de San Francisco se aleja 16 a 2. Desde ahí y ante la algarabía del público presente, Tiro inició una histórica remontada poniendo el marcador final 18 a 16, consagrándose así en la quinta edición del torneo mas grande del país, que ese año homenajeó a don Italo Masento.

Otros datos.

En 2003 se batió el record de participantes: 384 tríos. Hasta 1999 los torneos siguieron de la mano de Carlos Bergantiños. Luego pasó a encabezar la subcomisión Benito Grosso, más tarde Fernando Díaz, luego Hernán Farías y en la actualidad Darío Casas..

El record de participantes fue en el año 2003 con 384 tercetos, superando a los 365 del año 2000.

Este torneo contó con figuras nacionales e internacionales como por ejemplo César Colantonio, “Lechuga” Cámara, Carlos Orona, Omar Foco, Zenón Bracamonte, Raúl Basualdo, Luis Lazarte, Juan Ludueña, Alfredo Balbo, Elcar Moresco, Ramón Sosa, Daniel Contreras, Elzio Américo Garcia y Damián Chuda entre otros.

Los torneos siguieron hasta la actualidad, con la misma expectativa a pesar del paso del tiempo y de que los premios tal vez no compensen las largas distancias a recorrer.

El año pasado, en la edición N° 26, “Bodas de Plata de la Mutual de Asociados de Asoc. Dep 9 de Julio”, participaron 253 tríos, es decir cerca de 800 jugadores se hicieron presente y le dieron vida a este torneo que es uno de los pocos que siguen apostando a los grandes campeonatos de trío.