Quien dijo que el 13 es yeta…

Cibernéticamente tiramos la casa por la ventana este 17 de mayo para celebrar los 13 años de MundoBochas, medio que vio la luz en el ciberespacio allá por 2005. Así que vamos por la temporada número 14 cubriendo todo los sucesos de las lisas y rayadas. Como juego, las 13 de MundoBochas

1-Nombre y apellido: MundoBochas, a secas.

2- Edad a la que comenzó a relacionarse con las bochas: Desde que me acuerdo en mi casa se habló y se jugó a las bochas. Cuando niño, daba vuelta la bici, ponía la bocha en el culo de la botella y le sacaba brillo. Mi primer bochazo acertado fue a los 5 o 6, a un centro de mesa de vidrio…

3- ¿Porque? Porque, como la gran mayoría, seguimos la tradición familiar.

4- Clubes en los que jugó: Como jugador, decidí ser periodista…

5- Principales coberturas: Todas y cada una de las que hice. Las que más recuerdo, por una cuestión nostálgica, son las primeras. Los primeros viajes. El individual bonaerense en Bahía en 2006, el argentino de Resistencia del mismo año.

6- Idolo: Que temita… de chico me levantaba temprano para ir a ver a Luis Mario Vanetti, al»Beto» Silva, los cracks de la Noroeste en los inicios de los ’90 en mi Ceres natal.  Siempre te quedan más marcados los momentos de la infancia. Y mis domingos eran ir, en bici, de club en club viendo partidos.

7- Comida preferida: Asado, asado y después asado.

8- Hincha de: Boca.

9- Música: Cuarteto, cumbia, folklore, en fin, de acuerdo al ánimo sale play.

10- Otros deportes para practicar o ver por televisión: Todos, soy un animal deportivo. Ojota total pero apasionado del deporte.

11- La mayor emoción: Cada vuelta a casa, post viaje, torneo, cobertura; se traduce en una sensación única de plenitud, de goce por lo hecho. Amo el periodismo, y las bochas también.

12- Mejores estadios visitados: Los dos de los mundiales en la Argentina estuvieron magníficos. Además, el Centro Tecnico Federale de Roma también. A nivel clubes, paso la respuesta para no caer en omisiones (lo que sería lavarse las manos…)

13- Una anécdota: Para cubrir el mundial de Passo Fundo, lo conté muchas veces pero el público se renueva diría doña Mirtha, viaje 32 horas. Llegué a las 10 de la noche. Al otro día nos amontonamos los argentinos presentes en una habitación por una cuestión de costos. Estaba el entrerriano Landra. Mamita, que manera de roncar ese cristiano. Por Dio…creo que no dorminos ni una noche.

Como esta hay un montón. Cada viaje te deja historias, apostillas, anécdotas.